Hablemos sobre Ética.



Hoy en día vivimos en un período de mucha agitación en el que la sociedad, la economía y la tecnología juegan papeles decisivos. Los adelantos científicos y las nuevas tecnologías ejercen una influencia sin precedente en el trabajo y la vida cotidiana. A medida que ha progresado el proceso de globalización sin obstáculos ni control. Esto exige que se vuelva a definir la relación del hombre con la sociedad.

Desde las épocas de Nietzsche los valores están en florecimiento, y las creencias sustanciales, en decadencia. Hoy la tecnología se convirtió en el fin supremo enfrentando conservación y creación, novedad y sentido histórico, información y sabiduría, individualismo con solidaridad. Pero ante todo esto surge una pregunta, ¿Existen antídotos frente a este agotamiento del sentido?, sin duda creo personalmente que para pensar en una ética para el futuro es muy importante que se dé el resurgimiento de la moral.

El ser creativos nos debe promover una ética para el futuro que oriente los recursos hacia el desarrollo sustentable de las próximas generaciones. A la virtud moral, hay que sumarle una estética de la disputa, que permita resolver los conflictos a través de la argumentación y sin recurrir a la violencia. 

Nosotros como personas debemos cumplir una variedad de normas y reglas, con el fin de poder llevar una vida plena con todas las personas de nuestra sociedad para crear un trato igualitario y equitativo.


Muchas veces nos decidimos a hacer cosas que pueden perjudicar a los demás, por el simple hecho de nosotros conseguir nuestras aspiraciones, lo que queremos para nuestro beneficio, pero no nos damos cuenta del perjuicio que les estamos haciendo a los demás. 

Al hablar de ética vemos sin duda que hay varios aspectos de los cuales tenemos que tomar en cuenta, la formación como profesional, la cual nos dice que es lo que nosotros vamos aprendiendo durante toda nuestra vida en la sociedad y que nos va forjando; luego vamos con el carácter personal la cual nos moldea en nuestra profesión y nos va a dar la diferencia entre la perfección y la mediocridad, finalmente la vocación es como una de las destrezas y habilidades que la persona tiene hacia determinada profesión para lo cual pienso que es importante pero no determinante al momento de verlo desde el punto de vista de la ética, lo que hace más difícil el aprendizaje en la persona; la orientación profesional pienso que es algo importante ya que en mi opinión el problema en muchos casos no sería la vocación sino la orientación que la persona ha tenido hacia la profesión que ha escogido, ya que en algunos casos pueda que no haya sido lo que esperaba. Nuestra sociedad hoy en día depende de lo que sé está viviendo debido a la época. La responsabilidad y la libertad se dan cuando nosotros mismo somos conscientes de nuestros actos y podemos tomar decisiones concretas, esta libertad nos lleva a la responsabilidad de elección, acto voluntario, como liberación frente a algo, como realización de una necesidad. Es por esto que como seres humanos debemos poner en práctica desde la actualidad la ética que nos debe caracterizar, no solo por el hecho de que tratamos con personas, porque diariamente estaremos en contacto con ellos y porque velaremos por su salud, sino porque como persona es fundamental que respetemos y seamos leales a quienes confían en nosotros, tanto en el ámbito laboral y social.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crisis en la Pareja

¿Por qué duele tanto una ruptura?