Investigaciones



La esquizofrenia, ocho enfermedades distintas.

Investigadores de España y EE UU descubrieron que no hay un único tipo de esquizofrenia. Esta enfermedad afecta aproximadamente al 1% de la población mundial.

La historia de la esquizofrenia tendrá que comenzar a reescribirse con el hallazgo de un grupo de científicos de las universidades de Granada (España) y Washington en St Louis (EE UU) quienes han demostrado que, desde un punto de vista genético, la esquizofrenia en realidad corresponde a ocho trastornos distintos, cada uno de los cuales presenta su propio conjunto de síntomas.

El hallazgo, publicado en la revista The American Journal of Psychiatry, podría abrir nuevos caminos para el tratamiento de esta enfermedad que afecta aproximadamente al 1% de la población mundial.

“Lo que hemos hecho con este trabajo, después de una década de frustración en el campo de la genética psiquiátrica, es identificar la manera en que los genes interactúan unos con otros, de manera orquestada en el caso de los pacientes sanos, o desorganizada, como ocurre en las formas que conducen a las distintas clases de esquizofrenia”, apuntan los autores en su estudio.

En la investigación se analizaron los genomas de 4.196 pacientes diagnosticados de esquizofrenia y se compararon con los de 3.200 pacientes sanos para intentar identificar las redes de genes que interactúan entre si para provocar la enfermedad. En total los investigadores identificaron 42 grupos de genes que influyeron de diversas maneras en el riesgo de la enfermedad.

“Los genes no operan por sí mismos de manera aislada”, señala Igor Zwir, investigador de la Universidad de Granada y coautor de este trabajo, “sino que funcionan entre sí como una orquesta. Para entender cómo están trabajando, no solo debemos conocer cómo son cada uno de los miembros de la orquesta, sino también cómo interactúan entre ellos”.

Como lo señaló la Agencia Sinc de noticias científicas, en algunos pacientes con alucinaciones o delirios existen distintas redes de genes relacionadas con sus síntomas, lo que demuestra que las variaciones genéticas específicas interactuaron para crear una certeza del 95% de sufrir esquizofrenia. En otro grupo, encontraron que el discurso incongruente y el comportamiento desorganizado se asocian específicamente con una red de variaciones de ADN que llevan a un riesgo del 100% de padecerla.


"En el pasado, los científicos habían estado buscando asociaciones entre genes individuales y la esquizofrenia –señalan los investigadores–. Lo que faltaba era la idea de que estos genes no actúan de forma independiente, sino que trabajan en conjunto para perturbar la estructura y la función del cerebro, dando así lugar a la enfermedad”.


Fuente. elespectador.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crisis en la Pareja

Hablemos sobre Ética.

¿Por qué duele tanto una ruptura?